

Los bosques están cada vez más calientes y secos, mientras que nuestras líneas eléctricas siguen envejeciendo. Una fuerte ráfaga de viento que derriba un árbol en una línea de distribución que ya tiene 30 años puede incendiar una colina entera en unos pocos minutos. Así comenzó el incendio Dixie, el segundo incendio forestal más grande de California, que arrasó casi 1 millón de acres (~404,685 hectáreas) en cinco condados durante el verano de 2021.*
Principalmente en el oeste de Estados Unidos, se han producido incendios forestales catastróficos, pero esto también está cambiando con el clima. En 2023, Texas sufrió más incendios forestales que California, ya que hubo más de 7,500 incendios que arrasaron con más de 205,000 acres (~82,960 hectáreas).* A medida que nuestro clima se torna más cálido, las condiciones de sequía provocan más incendios en los estados del sur y las llanuras.
Para empeorar la situación, luego de la pandemia, muchas personas dejaron las ciudades muy pobladas y se fueron a regiones remotas (y altamente inflamables), pero le restaron importancia al riesgo de vivir en una zona de incendios en favor de esta nueva utopía. Si hemos aprendido algo de los incendios en California, es que una zona que se quemó, puede volver a quemarse con facilidad.
Equipos eléctricos: una causa importante de los incendios forestales
Desde actos de negligencia humana y la caída de rayos hasta equipos eléctricos antiguos, existen varias maneras en que se puede provocar un incendio forestal. Ahora nos centraremos en los incendios que se producen debido a las líneas eléctricas y en cómo la energía solar puede ayudar a reducir los riesgos de futuros incendios.

Pandeo del circuito
El pandeo (deformación) del circuito y los eventos meteorológicos extremos son dos de las formas más comunes por las que las líneas de transmisión y distribución pueden ocasionar un incendio. La energía eléctrica que pasa por un circuito hace que los conductores (de cobre y aluminio) se expandan con el calor.
En épocas de mucho consumo de energía, como en los días calurosos de verano, esa expansión incrementa el huelgo entre las estructuras de los cables de transmisión y hace que las líneas se pandeen. Si el pandeo es grande, las líneas pueden acercarse a árboles y arbustos en su entorno.

Vulnerabilidad
A diferencia de las líneas aisladas de baja tensión que se conectan a los hogares, las líneas de transmisión de alta tensión no suelen estar aisladas. Por ello, la vegetación o los desechos se pueden prender fuego al rozar con estas grandes líneas de energía que se extienden entre ciudades.* Los vientos fuertes también pueden derribar una infraestructura vieja.
La compañía eléctrica puede administrar el flujo de la energía hasta un cierto punto, pero cortar la energía en algunas zonas puede ocasionar que otros circuitos se sobrecarguen, lo que a su vez traería aparejados más problemas. Esta es una de los razones por las que los cortes de energía por seguridad pública (PSPS) en California cortan la electricidad a millones de hogares a la vez.
Cómo puede ayudar la energía solar a reducir los incendios forestales en los tiempos de alta demanda
La instalación de sistemas eléctricos de energía solar con almacenamiento de batería puede reducir la cantidad de energía que necesita una red y mantener los circuitos eléctricos dentro de los límites. En las zonas en las que se puede hacer una medición neta, donde los clientes de energía solar pueden enviar la energía remanente de sus paneles a la red eléctrica, la energía solar puede soportar parte de la demanda de carga adicional.
Cuantas más personas instalen sistemas de energía solar en su hogar, menor será la probabilidad de que la red eléctrica se sobrecargue cuando haya mucha demanda (por lo general, en verano, cuando las temperaturas son altísimas).
Los días secos y calurosos, y las líneas eléctricas saturadas y pandeadas pueden desatar una tragedia, como fue el caso del incendio Dixie.
La energía solar es solo un ejemplo de recurso energético distribuido (DER). Un DER es un recurso de suministro o demanda eléctrica a pequeña escala que está interconectado a la red eléctrica.* Las baterías de almacenamiento de energía solar, los vehículos eléctricos, los sistemas de climatización y los generadores también son DER.
Dado que la energía se consume cerca del punto en el que se produjo, los DER no necesitan líneas de transmisión porque suelen depender de energías renovables. Al reducir la necesidad de tener una infraestructura de red eléctrica a larga distancia, los DER pueden ayudar a que las compañías eléctricas eviten invertir en torres de transmisión, postes, líneas eléctricas y transformadores nuevos. Incluso se puede evitar la construcción de una central eléctrica nueva, por lo que se ahorran billones de dólares.*
Cómo fortalecer la resiliencia de la comunidad
Las compañías de electricidad, como PG&E, han adoptado un enfoque proactivo de reducir la energía a la líneas de transmisión como una estrategia de seguridad. Sin embargo, esta es una medida de último recurso, ya que interrumpe el servicio de las comunidades y los residentes que dependen de la electricidad (por ejemplo, los hospitales, los gobiernos municipales, etc.). El aumento del predominio de DER, como sistemas de energía solar con almacenamiento puede ayudar a los vecinos a mantener la electricidad durante un corte de energía preventivo, y así mejorar la resiliencia de la comunidad.
En general, las energías renovables minimizan la necesidad de usar centrales eléctricas alimentadas por combustibles fósiles, que liberan gases de efecto invernadero. Estos gases secan los bosques y prolongan la temporada de incendios. Cuando se genera un incendio, se liberan más emisiones dañina en la atmósfera, por lo que se crea un ciclo de destrucción.
Al instalar sistemas de energía distribuidos y más limpios, podemos trabajar juntos para reducir los efectos del cambio climático y reducir el riesgo colectivo de sufrir incendios forestales.
¿Estás listo para mejorar tus esfuerzos de reducción de incendios forestales en tu zona?